Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

HACIA UN MATRIMONIO SALUDABLE

¿Quieres caminar hacia un matrimonio saludable? Sin dudas, hay actitudes, palabras, acciones y experiencias, que perjudican toda relación matrimonial sin importar cuán “buenas personas” sean sus cónyuges.

Cada uno somos el subproducto de lo que hemos vivido en el pasado y, de manera inconsciente, muchas veces tenemos ciertas actitudes y reacciones, que hieren a nuestro cónyuge y no colaboran al bienestar y la plenitud en la relación matrimonial.

Entre las principales actitudes, situaciones y experiencias, que atentan contra la relación conyugal, se encuentran:

  1. El egoísmo

El egoísmo es una de las actitudes que más dañan la relación conyugal. Según el diccionario de la Real Academia Española, es un “inmoderado y excesivo amor a sí mismo, que hace atender desmedidamente al propio interés, sin cuidarse del de los demás”. El matrimonio, como toda relación interpersonal, no es inmune a las consecuencias de buscar el propio interés. La fuerza del egoísmo es tan fuerte, que puede apagar lentamente el amor y distanciar a los cónyuges, aunque vivan bajo el mismo techo.

¿La solución? Practicar el amor sobrenatural de Dios revelado en 1 Corintios 13:4-7: “El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, más se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta”.

  1. Heridas del alma no sanadas

Estas son las situaciones vividas que nos han herido y, con el paso del tiempo, no hemos podido sanar. Las heridas interiores del alma no sanadas nos producen dolor, y el recuerdo negativo de esos momentos del pasado a menudo pueden llegar a atormentarnos. No hemos podido olvidar. Por eso no podemos dar vuelta esa página de nuestra vida que nos angustia y no podemos disfrutar de una vida matrimonial saludable.

¿La solución? Recibir la sanidad emocional que viene por la presencia del Espíritu Santo revelada en Isaías 61:1-3: “El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel; a proclamar el año de la buena voluntad de Jehová, y el día de venganza del Dios nuestro; a consolar a todos los enlutados; a ordenar que a los afligidos de Sion se les dé gloria en lugar de ceniza, óleo de gozo en lugar de luto, manto de alegría en lugar del espíritu angustiado”.

  1. Frustraciones y complejos

Las frustraciones son el resultado de los sueños o deseos que a través de los años no hemos podido cumplir. Son vivencias negativas y desventuradas, que afectan nuestra actitud en la vida, y son independientes de nuestra personalidad.

Los complejos son emociones generalmente reprimidas y asociadas a experiencias que perturban nuestro comportamiento. Esas cosas que no hemos podido lograr en la vida nos producen un espíritu de conmiseración, que nos hace sentir inferiores y en desventaja al compararnos con otros (y, por lo general, nos comparamos solo con aquellos que nos superan).

¿La solución? Renovar nuestra manera de pensar según Romanos 12:2: “No os conforméis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovación de vuestro entendimiento, para que comprobéis cuál sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta”.

  1. Trasfondo familiar

El trasfondo familiar es la sumatoria de varias cosas, como por ejemplo, dónde hemos nacido y vivido, cómo hemos sido criados, con quién o quiénes hemos vivido y lo que hemos experimentado en ese contexto. Todas esas vivencias, entre otras cosas, formará nuestro trasfondo familiar, que llevaremos a cuestas durante toda la vida y, por cierto, al matrimonio. Si tuvimos un buen trasfondo familiar éste será un ingrediente a favor. Sin embargo, si no fue así, nuestro trasfondo familiar puede provocar grandes desdichas en la relación conyugal.

¿La solución? Practicar los principios creacionales de Dios para el matrimonio porque “Dios hace habitar en familia a los desamparados” (Salmos 68:6).

En conclusión, examina tu vida para detectar si alguna de estas cosas puede estar afectando tu relación conyugal. Luego da lugar a la presencia del Espíritu Santo para que te sane, te perfeccione y te transforme en un canal de bendición para tu cónyuge y tu matrimonio. Si notas este patrón en la vida de tu esposo/a, ora al Señor. Solo Él puede cambiar el corazón de tu cónyuge, y ayudarle a desarrollar una buena relación matrimonial.

“Encomienda al Señor tu camino; confía en él, y él hará” (Salmos 37:5).

Ritchie y Rosa Pugliese


Posted

in

,

by

Tags: